Archivo de la etiqueta: Museo

La tésera de hospitalidad latina de Cáceres el viejo (CIL, I 2825), nuevo artículo sobre una pieza del Legado Gómez-Moreno

Publicado el en Diario de la Fundación, Instituto Gómez-Moreno, Investigación

Ya está publicado el trabajo de Ignacio Simón Cornago y Aránzazu López Fernández, titulado “La tésera de hospitalidad latina de Cáceres el Viejo (CIL I, 2825)”, en la revista Sylloge Epigraphica Barcinomensis (SEBarc XIX, 2021, pp. 147-164). -> artículo tesera

El artículo nos acerca a estos documentos materiales del mundo ibérico romano, que aunque escasos pueden encontrarse en la Península Ibérica. La tésera latina de Cáceres el Viejo se daba por perdida desde hace más de medio siglo. La pieza se conserva en la Fundación Rodríguez-Acosta (Granada), en la que se custodia la colección de Manuel Gómez-Moreno Martínez. Los nuevos estudios y la documentación inédita conservada en el archivo de Gómez-Moreno permiten avanzar en el conocimiento de esta singular inscripción así como conocer mejor las circunstancias de su hallazgo y posteriores avatares.

Damos las gracias a los autores por hacernos llegar su trabajo publicado.

¡Esperamos que os guste!

Captura de pantalla 2021-12-22 a las 22.26.41

Captura de pantalla 2021-12-22 a las 22.27.05

Captura de pantalla 2021-12-22 a las 22.27.23

 

 

 

Captura de pantalla 2021-12-22 a las 22.27.42

Grabando las “piezas favoritas con…” el prof. José Policarpo Cruz Cabrera

Publicado el en Actividades, Diario de la Fundación, Instituto Gómez-Moreno, Investigación, pieza del mes

Ayer lunes, disfrutamos de nuestro profesor invitado José Policarpo Cruz Cabrera, del Departamento de Historia del Arte de la UGR, que nos habló de sus piezas barrocas favoritas del Museo Gómez-Moreno. No pudo evitar el atractivo de los Alonso Cano, …!

Agradecemos su disponibilidad y profesionalidad, siempre un placer poder revisar con él cada uno de los detalles de las piezas.

Pronto podremos ver los resultados!
Foto 13-12-21 11 43 45 Foto 13-12-21 11 43 22 Foto 13-12-21 10 58 56 Foto 13-12-21 10 58 39

Grabación de los vídeos sobre piezas de las colecciones de la Fundación, con el prof. Juan J. Bánquez Pérez

Publicado el en Actividades, Diario de la Fundación, Instituto Gómez-Moreno, Investigación, Nuestras Colecciones

Ayer viernes, realizamos la grabación de dos de los vídeos sobre piezas sobre nuestras colecciones previstos para este año. En esta ocasión contamos con la colaboración de uno de los especialistas más destacados para el estudio del mundo ibérico en España, el catedrático de arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, Juan J. Blánquez Pérez.

Durante toda la mañana disfrutamos de su presencia y su capacidad de transmitir, escudriñando las piezas elegidas para sus explicaciones: dos exvotos ibéricos del legado Gómez-Moreno y el larnake de la colección Rodríguez-Acosta.

Nuestro agradecimiento a todos los que ayudaron esa mañana en la grabación, especialmente al prof.  Juan Blánquez que dejó sus tareas en Madrid para dedicarnos toda la mañana.

Esperamos poder mostraros pronto el resultado!!

Hasta muy pronto!

Fotos: Javier Moya y Juan Blanquez

Foto 5-11-21 15 00 08 (1)
Foto 5-11-21 15 00 09 (3)Foto 5-11-21 15 00 09 (5)DSCN1328

Foto 29-4-18 11 07 33

 

27 octubreFoto 6-11-21 0 06 06

Nuevos trabajos de investigación en el Instituto Gómez-Moreno

Publicado el en Actividades, Arquitectura, arte y jardines, Instituto Gómez-Moreno, Investigación, pieza del mes

Esta mañana hemos tenido el placer de tener al prof. Ángel Padilla del Departamento de Historia Antigua de la Universidad de Granada, estudiando una pequeña sección de los fondos numismáticos del Legado Gómez-Moreno.

Esperamos arrancar con él nuestras “clases magistrales” de este otoño que pronto se podrán ver en nuestro canal Youtube.

Gracias Ángel, por compartir con nosotros estas horas y por aportar tus conocimientos, tu ilusión e inigualable valía personal!

Os seguiremos contando.

Hasta pronto amigos!

Foto 21-10-21 11 42 40

Recepción de dos piezas prestadas del Museo Gómez-Moreno

Publicado el en Diario de la Fundación

Ayer recepcionamos la vuelta de dos de las piezas del Museo Gómez-Moreno que han estado durante estos últimos dos años en el Museo de la Alhambra; han estado expuestas dentro de la muestra “La representación figurativa en el mundo musulmán”

Catalogo: https://es.calameo.com/read/0049246972294b8250873

Se trata de dos piezas de época califal (siglo X), cuya procedencia desconocemos aunque presumiblemente puede tratarse de Medina Azahara, en el caso de ataifor de cerámica vidriada; y de Medina Elvira, en el caso del candil de piquera de bronce.

Pronto las veremos de nuevo dentro de nuestra vitrina de piezas medievales del Museo Gómez-Moreno.

Hasta pronto!

Ataifor-1 candil

 

 

 

 

50 aniversario de la muerte de Manuel Gómez-Moreno Martínez (07, junio, 1970)

Publicado el en Arquitectura, arte y jardines, Diario de la Fundación, Instituto Gómez-Moreno

Este próximo domingo 7 de junio, conmemoramos el aniversario de la muerte de Manuel Gómez-Moreno Martínez. Este ilustre granadino al que debemos tanto los historiadores del arte y arqueólogos, murió en Madrid a la edad de 100 años en 1970. La mayor parte de su vida la dedicó a la investigación: archivos, monumentos arquitectónicos, numismática, cultura ibérica, arquitectura renacentista, medieval, musulmana, escultura barroca, ceramología arqueológica, y un largo etc. A él debemos el afianzamiento, avance científico y metodológico de las disciplinas y ciencias humanísticas en el siglo XX. Y además le debemos igualmente la iniciativa, la idea quizás vaga, de que sus cosas pudieran estar en Granada. Idea que su hija Natividad recuperó después de su muerte y por la que hoy tenemos el Instituto Gómez-Moreno y su #MuseoGómezMoreno en Granada.

Sería muy larga la enumeración de todos los libros y artículos que componen su bibliografía, así que os dejamos este enlace con uno de los últimos trabajos en los que se ha recopilado vida y obra de nuestro erudito: Manuel Gomez-Moreno Martínez (1870-1970), de la mano de José Manuel Gómez-Moreno Calera. Granada, CEHA (Comité Español de Historia del Arte), 2016.

Y para celebrar esta efemérides algunas de las imágenes de su vida, extraídas de la publicación antes citada, en las que hemos incluido los pies de foto que ayudan a narrar esta larga y productiva historia.

Captura de pantalla 2020-06-04 22.33.46

Captura de pantalla 2020-06-04 22.34.17

 

Captura de pantalla 2020-06-04 22.35.34

 

Captura de pantalla 2020-06-04 22.36.18

 

Captura de pantalla 2020-06-04 22.37.04

Captura de pantalla 2020-06-04 22.38.13

 

Captura de pantalla 2020-06-04 22.38.36

 

Captura de pantalla 2020-06-04 22.38.54

 

Captura de pantalla 2020-06-04 22.39.22

 

Captura de pantalla 2020-06-04 22.39.53

 

Captura de pantalla 2020-06-04 22.40.14

 

Captura de pantalla 2020-06-04 22.40.43

150 aniversario del nacimiento de Manuel Gómez-Moreno Martínez (21, febrero, 1870)

Publicado el en Eventos en la Fundación

Cartel 150 aniversario gomez morenoEste año se conmemora el 150 aniversario del nacimiento de Manuel Gómez-Moreno Martínez (21, febrero, 1870).

Con motivo de esta efemérides vamos a organizar una serie de actividades durante el año 2020, la primera de ellas será este próximo sábado 22 de febrero a las 11:30 h. en el Museo Gómez-Moreno y consistirá en una visita especial liderada por el prof. de la UGR (Departamento de Historia del Arte), José Manuel Gómez-Moreno Calera.  Tanto por su vinculación familiar como por su trayectoria profesional, es hoy una de las personas que más extensamente pueden hablarnos de la figura de Manuel Gómez-Moreno Martínez, la creación del Instituto Gómez-Moreno y la trascendencia de su investigación.

Para acompañarnos en este recorrido especial por el Museo Gómez-Moreno debéis inscribiros previamente en el mail: actividades@fundacionrodriguezacosta.com

Recuerda que el aforo es limitado, la actividad no está recomendada para niños menores de 8 años y como siempre rogamos puntualidad en la llegada para poder organizar el grupo (puerta del Instituto Gómez-Moreno).

Os esperamos!!!!

 

 

 

 

 

“Manuel Gómez-Moreno y la moneda Visigoda…”, una nueva publicación sobre los fondos del Legado Gómez-Moreno (2014)

Publicado el en Biblioteca, Diario de la Fundación, Investigación

libro-1Ya tenemos en nuestra biblioteca este título que esperábamos desde 2015: Manuel Gómez-Moreno y la moneda visigoda. Investigación y coleccionismo en España (siglos XIX-XX). Sus autores, Isabel Rodríguez Casanova, Alberto J. Canto García y Jesús Vico Monteoliva, son especialistas reconocidos en materia numismática, coleccionismo y arqueología.

En esta obra editada por la Real Academia de la Historia (Madrid), que es el número 10 dentro de la colección “Biblioteca Numismática Hispana”, se recogen documentos del Archivo del Instituto Gómez-Moreno de diversa índole. Anotaciones y materiales de trabajo de Manuel Gómez-Moreno Martínez, entre los cuales cabe destacar un gran número de improntas (huellas por presión en papel húmedo) de monedas.

Las improntas de monedas, relieves epigráficos, o decorativos en objetos con caras planas, funcionaron durante mucho tiempo como sistema para “atrapar” la información de muchos objetos a modo de calco y poder disponer de ella en el laboratorio o lugar de trabajo. Gómez-Moreno llegó a ser un experto en el uso de este método que perfeccionó desde la niñez por su afición numismática. Y en este caso podemos ver todo el rendimiento que se le podía sacar como instrumento de trabajo.

libro-2

Como resultado del estudio actual de toda aquella documentación, encontramos esta publicación llena de detalles y datos que nos llevan a conocer más sobre este tema concreto, y también nos adentra en el sistema de trabajo que seguía Manuel Gómez-Moreno Martínez en sus estudios. Las anotaciones en fragmentos de papel reutilizado, dan una idea de la complejidad del Archivo que compone su Legado.

Así pues, para los interesados en numismática visigoda, ya se puede consultar esta obra en nuestra biblioteca, a la vez que nos permite mostrar un poco del inmenso Legado Gómez-Moreno.

Os esperamos!

libro-6libro-3libro-4libro-7 Libro-8

 

Últimos trabajos para la preparación de nuestra próxima publicación. Cerámica griega en nuestras colecciones.

Publicado el en Diario de la Fundación, Investigación, Nuestras Colecciones

Despedimos el año trabajando en uno de los campos que más nos gusta, la investigación. Ayer contamos con la presencia de grandes profesionales que sumaron esfuerzos para ultimar los detalles necesarios que nos harán concluir pronto con esta publicación digital. Javier de Pablos Ramos como “Arte y Proyecto” y el profesor Andrés María Adroher Auroux, revisaron algunas piezas de cerámica griega, bajo la coordinación de Javier Moya Morales. Una de nuestras piezas estrella dentro de la sección de arqueología es este ánfora ática con gacela en una de sus caras, de la que tenemos algunas fotografías en nuestro archivo tomadas en casa de los Gómez-Moreno en Madrid.

Esperamos ver pronto el resultado de este trabajo, y mientras no pasamos esta oportunidad de desearos un feliz año 2017!

Hasta el año que viene amigos!

investigadores-4

 

investigadores-1

 

pieza 1006 pieza 1005

Visita del Profesor José Manuel Gómez-Moreno Calera y sus alumnos de la UGR

Publicado el en Diario de la Fundación, visitas

El pasado viernes 18 de noviembre tuvimos la visita del profesor José Manuel Gómez-Moreno Calera y sus alumnos del departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada. Para nosotros es grato recibir siempre al profesor Gómez-Moreno, que además de ser un gran pedagogo y especialista en su familia, los Gómez-Moreno, nos recuerda siempre los primeros tiempos del Instituto Gómez-Moreno, en los que él comenzó como becario de investigación. Y también nos da la oportunidad de comentar sobre los últimos trabajos que llevamos en curso. Todo un lujo!

Esperamos verlos pronto de nuevo! Gracias por visitarnos.

gomez-1gomez-2gomez-4